
Hipertrofia Miofibrilar: Es aquella en que aumenta el grosor de las fibras musculares (Sarcomeros). Este desarrollo solo es posible cuando el trabajo de sobrecarga es entrenado con altas intensidades y bajos volúmenes, ósea con cargas entre 90% y 120% del máximo y pocas series y repeticiones. A simple vista este aumento del volumen de los músculos no es muy significativo, es decir, este tipo de musculo es más definido que voluminoso.
Hipertrofia sarcoplasmatica: Es en la que el aumento del volumen es gracias al aumento de células en la matriz sarcoplasmatica. Fundamentalmente este tipo de hipertrofia se logra con trabajos de baja intensidad y volúmenes altos, es decir, cargas de 70% a 80% del máx. con series y repeticiones largas. A simple vista el aumento del volumen del musculo es muy significativo.
Al comprender que existen dos formas distintas de hipertrofia muscular, las cuales tienen formas y fines distintos, entendemos que no necesariamente un musculo hipertrofiado es un musculo fuerte.
Además existe otro actor muy importante en el desarrollo de la fuerza, el cual es determinante: Las unidades motoras.
Las unidades motoras son el conjunto de neuronas musculares (que son aquellas que envían impulsos desde el cerebro) y fibras musculares (Aquellas que reciben estos impulsos). Estas unidades motoras se encuentran en todos los músculos esqueléticos. Lo determinante que resultan estas unidades motoras en el desarrollo de la fuerza es que a mayor unidades motoras están activas en un musculo es mayor la cantidad de fibras en contracción, por ende mayor fuerza.
Pero como nuestro cuerpo es muy económico en general, los músculos poseen una cantidad mínima de unidades motoras activas, por lo que el entrenamiento es el único modo de activar una mayor cantidad de unidades motoras. La forma de lograr esto es muy similar a como se desarrolla la hipertrofia miofibrilar, ósea levantando pesos máximos. De hecho muchos de nosotros, al levantar un peso máximo, comenzamos a sufrir de tiritones musculares, esto no es más que la sincronización de unidades motoras en función a un movimiento determinado.
Como conclusión, podemos decir que la hipertrofia sarcoplasmatica es aquella que provoca aumento del volumen muscular mayor, pero no así la fuerza. Por el contario, la hipertrofia miofibrilar es aquella que recluta mayor cantidad de unidades motoras, por lo cual desarrolla mayormente la fuerza máxima, pero desarrolla en menor medida el volumen muscular.
Los fisicoculturistas trabajan en función a la hipertrofia sarcoplasmatica (Es por esto que obtienen ese nivel de desarrollo muscular). Por el contrario los levantadores de pesas se entrenan en base a la hipertrofia miofrilar.
Fíjenseen los siguientes videos, los levantadores de pesas no tienen un gran volumen muscular, pero si mucha fuerza. Disfruten.