19 de septiembre de 2012

Intensidad del ejercicio y capacidad física

Los lineamientos entregados por organismo internacionales adolecen de dos limitaciones fundamentales que también afectan a las recomendaciones nacionales emanadas de MINSAL. Todas ellas en primer lugar si bien mencionan tipos de ejercicio, duración, etc, no entregan pautas de como evaluar la intensidad del esfuerzo físico ni tampoco fijan criterios sobre cómo evaluar la capacidad física de las personas. Por ende, se generan recomendaciones generales en que a todas las personas se les indica un trabajo físico asumiendo que en todos ellos tendrá una intensidad similar. Siendo difícil que dos personas posean igual capacidad física, una caminata le puede resultar a uno de ellos un esfuerzo leve mientras que al otro le ocasiona un esfuerzo intenso.
¿Por qué razón es tan importante conocer el nivel de esfuerzo (intensidad) del ejercicio si en todo caso el gasto energético pudiera llegar a ser el mismo e incluso menor, dependiendo de la duración del ejercicio?
La razón obedece a que hay umbrales de estimulación para los cambios bioquímicos y celulares que determinan el funcionamiento muscular y en especial, la utilización de grasa y glucosa durante y después del ejercicio. Las recomendaciones de ejercicio hacen énfasis en que la actividad física debe ser de intensidad moderada a alta basadas en un determinado gasto energético pero también porque será imposible generar los cambios metabólicos deseados si se emplean dosis más bajas de ejercicio. Además de estas dos, otra razón por la cual el conocimiento de la intensidad a la que un sujeto realiza un determinado esfuerzo físico es porque en gran parte la adherencia al
programa de ejercicios depende de ello, así como también lo son el logro de resultados cuantificables y el riesgo de lesiones que tanto preocupa a muchos profesionales al momento de indicar un ejercicio.

Erik Díaz B. Nutricionista, Ph.D., M.Sc.
Departamento de Educación Física, Deporte y Recreación, UFRO
Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina, U de Chile