
Está comprobado que existe una relación directa entre las horas de televisión y computadora y el sobrepeso infantil. Por ejemplo, un niño que permanece más de cuatro horas diarias frente a una pantalla tiene una fuerte relación con el sobrepeso y las consecuencias asociadas al deterioro de su salud.
Para un niño sedentario los riesgos de sufrir enfermedades son mayores, ya que se arriesgan a:
Tener sobrepeso y obesidad
Aumento considerable de colesterol y triglicéridos
Aumento de la glucemia generando predisposición a diabetes
Hipertensión arterial
Baja capacidad aeróbica
Menor fuerza y resistencia muscular
Falta de coordinación y agilidad
Mayor ausentismo escolar por enfermedades
Con todas estas consecuencias lo recomendable es incentivar la práctica de actividad física en los niños, para cuidar su salud a futuro.
Para que un padre pueda motivar a un hijo a tener actividad física es fundamental que éste sea un buen modelo, participando con él o haciendo que se juegue a hacer ejercicio, sobre todo si el niño es menor. Eso sí se debe evitar presionar al niño para que haga deporte, ya que sólo provocará que no le guste y a la larga nunca lo practicará.
Artículo gentileza de Clínica Meds